
Si has encontrado un coche de tu agrado y quien te lo vende es un particular, quizás te interese saber cómo funciona la compraventa de un vehículo entre particulares. También puede serte de utilidad si en algún momento se te pasa por la cabeza este pensamiento: «Quiero vender mi coche». Por ello, hoy te contamos cuáles son los trámites que debes realizar a la hora de vender o comprar un coche de segunda mano.
Qué tener en cuenta antes de una compraventa de coche entre particulares
Antes de proceder con el documento de la compraventa de un vehículo de segunda mano, es importante que te hayas asegurado de que el coche en cuestión se encuentra realmente en el estado que el vendedor indica y que además no cuenta con ninguna carga y que todos los pagos están al día.
En concreto, antes de una compra venta de segunda mano y del cambio de la titularidad, debes verificar que se ha procedido con el pago del Impuesto de Circulación, pero también con todas las sanciones del vehículo que pueda haber. Por otra parte, además de las cargas, puede haber también embargos y precintos. Si estos existieran, es necesario que firmes un documento donde conste que eres consciente de ello.
En tercer lugar, verifica que no hay limitaciones en el Registro de Bienes Muebles y que ha superado la última inspección técnica. En lo que respecta al estado en sí del vehículo, tienes la opción de solicitar los informes ejemplares mediante el VIN, donde figura todo el historial, con datos como el kilometraje, los daños que haya sufrido y un largo etcétera.
Si no sabes qué es el VIN, ahí te dejamos una explicación. Este informe es útil tanto para un comprador potencial como para un vendedor, ya que si se incluye en los documentos para vender un coche, la venta se facilitará. Así que si te has preguntado cómo vender mi coche con facilidad, ¡ahí está la clave!
Pasos a seguir para vender un coche entre particulares según la DGT
Si ya has verificado que todo está bien y que se trata de una buena inversión, es el momento de pasar con los documentos para transferir un coche. A continuación, vamos a ver cuáles son todos los trámites de la venta del coche.
Firma del contrato de compraventa
En primer lugar, tendréis que firmar el contrato de compraventa. Este se hace siempre que hay una venta de coches entre particulares. Hecho esto, se procede con la notificación de venta del vehículo. El comprador dispone de 30 días para cambiar la titularidad y que la DGT emita el nuevo permiso de circulación a su nombre. El vendedor dispone de 10 días para la notificación de la venta a la DGT.
Pago de tasas e impuestos
Las tasas del cambio de titularidad corren a cargo del comprador, con un coste algo superior a los 50 €, así como el Impuesto de transmisiones patrimoniales (ITP). Este último se paga únicamente en la compraventa de vehículos entre particulares. Debe declararse ante Hacienda y tiene un coste variable por Comunidad Autónoma. Los pagos pueden realizarse de manera telemática.
Cambio de titularidad
Para realizar el cambio del nombre de la persona titular y el cambio de domicilio en la DGT, se puede hacer por Internet o llamando para pedir cita a la Jefatura u Oficina de Tráfico con cita previa o a la sede electrónica, para la que se necesitará un certificado digital o una Cl@ve. En lo que respecta a la documentación necesaria para transferir un vehículo, hacen falta los DNI y carnés de conducir de ambas partes, el contrato de compraventa firmado y el permiso de circulación del vehículo.
Cómo realizar el trámite
Si realizas el trámite por Internet, lo primero es el pago de la tasa, que puedes hacer desde el propio formulario en el apartado de “Comprar”; si ya la has pagado, introduce el número, que verás en la última página del justificante de la compra.
En el registro de solicitud, rellena los campos de contacto, la forma de comunicación, la matrícula del coche y el DNI del comprador y el vendedor, con la fotocopia del DNI de este último. Adjunta el documento de la transmisión, que puede ser el contrato de compraventa firmado o una factura, y el justificante del pago del ITP, que es el modelo 620/621.
Si realizas presencialmente el cambio de papeles del coche, necesitarás el impreso oficial del cambio de titularidad firmado por ambos, que puedes obtener en la propia Jefatura; la factura o el contrato; la identificación como comprador, ya sea el DNI o equivalente o el permiso de conducir; la fotocopia del DNI del vendedor; el justificante del pago de la tasa o una tarjeta para realizar allí el pago, y la copia del modelo del ITP y el justificante del pago.
Por último, si se tratase de vehículos procedentes de Canarias, Ceuta y Melilla, también tendrías que realizar el pago del IVA, para que el permiso de circulación fuera permanente y no temporal. Si todavía te quedan dudas, recuerda que puedes llamar al teléfono 060 de la DGT.